martes, 15 de septiembre de 2015

UNIDAD 2 Aplicaciones Tecnológicas al servicio de la educación

Objetivo: de la unidad 

Utilizar diferentes aplicaciones tecnológicas investigando y seleccionando herramientas que le apoyen en el proceso educativo.




Sesión 14                       Fecha        miércoles  9/09/15


En esta sesión se desarrolló resolviendo una sopa de letras en la cual había términos básicos de los que en esta unidad se resolvió en grupos luego se definieron los términos no conocidos  .





Crucigrama



Sesión                              Fecha      jueves 10/09/15

Esta sesión se desarrollo   con la técnica socialización de personas expertas  en terminadas áreas. Y había cuatro personas expertas en cada te mema,    software de productividad y de aplicación, software de apoyo educativo y conceptos básicos de Internet.

La técnica consistía en que los expertos de cada tema compartieran sus conocimientos a los demás estudiantes. Se conoció acerca de Software en carácter general, Donde software es un conjunto de programas que administra los recursos de una computadora y hace posible la realización de tareas específicas.

El software se clasifican en software de sistema, software de programación y software de aplicación: el primero es El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controlador, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. 


También se habló de los software educativos estos son hechos para un fin educativo son para auxiliar el proceso enseñanza aprendizajes.  Algunos son aplicador de cuestionarios, omnitux,  brainpop; plataformas donde se encuentran vídeos educativos.

En el software de productividad y de aplicación, este software no es diseñado para un fin educativo, pero hacemos uso de ello en el área educativa, algunos de  estos pueden ser procesadores de texto, Word, blog de notas, Word pad, hojas de cálculo, páginas en Excel. El software de apoyo educativo.


Hay software pasivos y activos, los primeros son software donde se puede utilizar viendo un tutorial; los segundos donde el programa hace casi todo.







Sesión   16                        Fecha      lunes  14/09/15

Esta sesión se inició con una la aportación de los conocimientos de conceptos básicos de Internet  del grupo experto.

Internet es una gran red mundial de computadoras  donde se puede intercambiar información entre ellas, es fácil de usar, económico, útil, libre, y un poco insegura. Se puede Consultar información  e Intercambiar información, Correo.

Hay cinco  componentes básicos para poder conectarse a internet.
Terminal: puede ser una computadora; conexión: la comunicación entre ordenador e Internet necesita transportarse a través de algún medio físico; Módem: es el elemento que permite establecer la conexión entre nuestro la computadora  y la línea telefónica o de transmisión; Proveedor de acceso a Internet y un navegador.

Tipos de conexión a Internet: Línea telefónica, Línea digital, Cable, Telefonía móvil, Satélite, Red eléctrica.

Buscadores: es una herramienta que permite buscar; Opera: es un buscador.                                                                                   
Diferencias entre un buscador y un navegador.  El primero es un software y el segundo un servicio o una página web.                                                               
Para elegir el buscador adecuado se debe tener en cuenta: Rapidez, Calidad de resultado, Tamaño de la base de datos., Facilidad de manejo, Búsqueda avanzada y Filtros.

También se desarrolló el tema “Explicación de conceptos básicos y uso de procesadores de texto, hojas electrónicas, presentaciones multimedia en el desarrollo de contenidos curriculares”.

Se desarrolló  utilizando la técnica expositiva por medio de proyecciones.  Donde se hablaron de conceptos básicos de los procesadores de texto, Hojas electrónicas, Presentaciones multimedia.


Donde los Procesadores de texto: es aplicación informática para la creación, edición, modificación y procesamiento de documentos.  Dentro delos cuales tenemos: Blog de notas,  WordPad. Microsoft Word,  Abiword, Tiny Easy Word, Tiny Easy Word, Google Docs. Estos procesadores de texto son software que sirven de mucho para el área educativa, aunque no son creados con fines educativos.


Donde los Procesadores de texto: es aplicación informática para la creación, edición, modificación y procesamiento de documentos.  Dentro delos cuales tenemos: Blog de notas,  WordPad. Microsoft Word,  Abiword, Tiny Easy Word, Tiny Easy Word, Google Docs. Estos procesadores de texto son software que sirven de mucho para el área educativa, aunque no son creados con fines educativos.

La hoja electrónica: es un programado que supera en forma electrónica la hoja de trabajo. Reemplaza  papel, el lápiz y la calculadora los para hacer un  de trabajo de un analista acerca de un determinado calculo. Y se hace por un conjunto de celdas dispuestas en filas y columnas (matriz) donde su contenido se guarda en la memoria principal de la computadora; el lápiz queda reemplazado por el teclado y la unidad de aritmética y lógica reemplaza la calculadora. Son de mucha importancia porque si hace un cálculo y se equivoca,  ya no taca volver hacerlo de nuevo desde el principio, solo se cambia el dato equivocado y automáticamente se corrige el error,  ademas  nos ahorra tiempo. 

Algunas hojas electrónicas son: Microsoft Excel, StarOffice Calc, OpenCalc, IBM/Lotus 1-2-3, Corel Quattro Pro, KSpread, Numbers, Calc, Google Docs Hojas de Cálculo. En este caso se haremos énfasis en algunas cosas que se  pueden hacer en Excel. Se pude hacer gráficas, cálculos, muchas cosas más.

Presentaciones multimedia: es un término que se aplica a cualquier objeto que usa simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido, imágenes, animación y vídeo para informar o entretener al usuario.

En las áreas donde se hace uso de presentaciones multimedia, es Empresa, Industria y Educación. El uso de estas presentaciones multimedia en el desarrollo de contenidos,  sirve para salir  de la forma tradicional de dar la clase  hace más dinámica la clase, despierta el interés, apoyándose de estas herramientas se puede generar un debate  acerca de un determinado tema. Por ejemplo presentando un vídeo, después de verlo se puede discutir el contenido del vídeo.









Sesión       17                       Fecha      miércoles 16/09/15


En esta sesión   se desarrolló  el tema del “Internet en la educación”. Este se utilizó la técnica expositiva, por medio de una prestación.
Donde se dice que la comunidad escolar necesita estar conectada en una red global, para poder compartirse información o apoyarse con técnica que otros utilizan para desarrollar un contenido y le son eficientes.

Usos y beneficios de Internet en la educación.
El Internet es una fuente donde podemos encontrar información de cualquier tema y de primera mano para poder enriquecerse de conocimientos y no quedarse con solo la información que comparte el docente. También sirven de mucho a las personas que no pueden estudiar presencial mente ya sea porque no disponen de tiempo o por otras razones les permite estudiar a través de Internet. También sirven para el desarrollo docente. Es de alto interés para el estudiante, hay mayor comunicación entre docentes y estudiante. Además permiten poder hacerse discusiones acerca de un determinado tema. Les dé mucho beneficio para los docentes para integrar de una forma efectiva y dinámica su labor educativa. Permite la participación en línea, donde los estudiantes expresan de una mejor manera sus opiniones, se  compartir recursos y consulta dirigida, creación de ambientes colaborativos, creatividad e innovación. Las desventajas es que mal uso cuando, se investiga un tema por la diversidad de información que hay en Internet nos desviamos del fin, etc. 





Sesión   18                       Fecha      jueves 17/09/15

Se desarrolló la temática deExploración de la World Wide Web al servicio del proceso de enseñanza y aprendizaje”. Se utilizó la técnica expositiva,   Primero se inició con una dinámica.

Luego se expuso el tema: donde la www: Es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles en Internet.
Ademas que la www o la web no es el internet,  la web es un subconjunto de Internet que es  páginas a las que se puede acceder usando un navegador. Internet es la red de redes donde reside toda la información. Tanto el correo electrónico.

Los  beneficios o usos que se le da a la web en la educación es: que pasa de la enseñanza a el aprendizaje por que el docente ya no es un expositor si no un guía y el estudiante pasa de ser un receptor, a actuar para obtener su aprendizaje. Ademas para conocer acerca de un determinado tema ya no es solo pensar en que tenemos que leer algo para conocer sobre ese "algo", ahora  podremos verlo, oírlo, tocarlo, o si es posible utilizarlo. También la integración de nuevos conocimientos, descubrir y compartir nuevos conceptos e ideas, ya no solo se queda con lo que el docente nos da en clase.





Sesión  19                                            Fecha  lunes 20/09/15


Se desarrolló la temática  “Uso de la web 2.0 como herramienta en el proceso de enseñanza y aprendizaje”. 

Se desarrolló con la técnica expositivita y participo el grupo clase. La web 2.0 s la segunda  generación de la web basada en comunidades s usuarios y que fomentan la colaboración y l intercambio ágil de información. Esta implementa el trabajo colaborativo, donde se comparte información ademas el estudiante ya no es un ser pasivo que solo ve la información si no que ya interactúa y puede comentar.     

Entre   las ventajas de la web 2.0: el aprendizaje es más eficiente; es fácil de usarla porque no requiere de  grandes conocimientos informáticos; mejora la relación entre los individuos por qué se expresan de mejor manera por  y expresan sus pensamientos;  metodologías más prácticas, porque el estudiante participa más;  y Optimización de los tiempos de aprendizaje. la desventajas son:   la información que se nos ofrece no siempre viene de buenas fuentes; los estudiantes no domina correctamente las herramientas  de la web 2.0  el exceso de información, tiende no saber qué información seleccionar. Algunas de las herramientas  de la web 2.0 son: FLICKRL( herramientas de fotografías); Herramientas de video YouTube; wikis; blogs; TWITER; mapas conceptuales digitales; web Quest marcadores sociales.     






Sesión       20                       Fecha      miércoles  23/09/15


Esta sesión   se desarrolló  el tema deInvestigación en la web sobre contenidos educativos”. Aprendizaje  digital es el que nos ayuda a obtener el aprendizaje, ademas es necesario hacerse la pregunta ¿por que se debe utilizar Internet?, porque permite encontrar información de manera rápida  y encontrar información de cualquier área, para compartir un material didáctico, con los estudiantes, sirve como instrumentos de aprendizaje para los estudiantes ya que puede trabajar con software en linea, ademas hay un nuevo paradigma para el proceso enseñanza aprendizaje, donde el estudiante ya no es un agente pasivo, y el docente solo guía.

los tipos de uso que se le da es búsqueda, comunicación y colaborativos, publicación .

los usos que se le da Internet en el ámbito educativo: enseñanza basada en educación a distancia.

Uso auxiliar: los alumnos emplean Internet (a la que tiene acceso el propio colegio) para presentar sus trabajos, pero ésta no es una actividad solicitada por el docente a cargo.
Uso solicitado: el docente indica algún tipo de actividad empleando Internet, como parte de una investigación, como por ejemplo buscar documentos o datos en la Web.    
Colaboración: se intercambian información con alumnos y docentes. 

Algunas herramientas que nos pueden servir para buscar información. ¿Web o bibliotecas?, Las WebQuest, Navegación "offline". 






Sesión   21                                      Fecha      jueves 25/09/15


Esta sesión   se desarrolló  el tema de “de artículos investigados en la web para el desarrollo de contenidos curriculares”.

Donde se desarrolló por medio de la lluvia de ideas, discutiendo un problema  y luego información teórica del tema. Se observaron los conocimientos previos de parte de los estudiantes acerca de que es un artículo.

Un artículo es un Informe original, escrito y publicado, en el que se  plantea y describe resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias que se basan en hechos conocidos o hechos de la realidad. También pueden ser opiniones acerca de un determinado tema. Se considera que los artículos son una fuente confiable para buscar información de un determinado tema. Se dicen que son confiables porque no cualquier persona puede escribir y publicar un artículo y para ser publicado tiene que haber un proceso. Es por ello que se considera que  a la hora de desarrollar contenido son un instrumento importante para darles una información verídica a los estudiantes, porque hay varios sitios en Internet donde la información no es confiable. Y en cambio un artículo nos asegura que la información es confiable.  También los artículos en el desarrollo de la clase nos pueden servir como un instrumento para discutir un determinado tema acerca de la realidad.








No hay comentarios:

Publicar un comentario